![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVT8qAmn-mEYwivYmK_6Jts8v6zSqVdvEsFuyvUzcw4DBF708MGotIgKLP4Sun5uK0Y8a_5Kyn2nSnp1TkBZcEoh8Ec18YSTBcNVve2hIKk5vC10lXB9DWPKZrTT6_XZaU78Zi5707zanI/s400/348x-fotos-28805220100216023721.jpg)
martes, 16 de febrero de 2010
Puerto Salaverry
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVT8qAmn-mEYwivYmK_6Jts8v6zSqVdvEsFuyvUzcw4DBF708MGotIgKLP4Sun5uK0Y8a_5Kyn2nSnp1TkBZcEoh8Ec18YSTBcNVve2hIKk5vC10lXB9DWPKZrTT6_XZaU78Zi5707zanI/s400/348x-fotos-28805220100216023721.jpg)
Pistas deterioradas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglsV5V7kTexjqV-8OzJ4qfDo6zs1hSP3cR7HesN6DEvu9iSSduL_CdLbJ8AkBUyUc0Ucqhq4v4MmgnEiJ_nYc-RaMjR_UvcsP_0JOCpd192y5o0M9fgo2zhR0BySk7G6ilbC4toQqg4J15/s400/348x-fotos-28805820100216024149.jpg)
domingo, 14 de febrero de 2010
Chan Chan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8il5BKLJ6Y7uty84ZPEz7ExocMnfSKzxhrJHADzHh4rRfOXsaROu6qM4wKhzece45rbQ_9sl07WZ-KCXsa8MCf3jaa5TFBvqarF0LU7knAwsewN1KoL4JvDhvMzZbdTcuvdDRQ6kn5IUf/s400/RIVERO.jpg)
El agua que se empozó en algunos sectores del complejo arqueológico de Chan Chan por la intensa lluvia registrada en Trujillo, fue retirada en su totalidad pero causó serios daños en sus paredes. El director del Instituto Nacional de Cultura (INC) en La Libertad, Enrique Sánchez Maura, remarcó que los trabajos realizados desde la madrugada con la Unidad Ejecutora 110 permitieron secar las zonas donde el agua llegó a alcanzar hasta ocho centímetros de altura.
“Habrá una evaluación previa de los restauradores y, si las condiciones están dadas, Chan Chan volverá a recibir a sus visitantes”, manifestó. Refirió que hay un peligro latente por la acumulación de aguas en las casonas del centro de la ciudad de Trujillo consideradas monumentos históricos. Existen 252, de ellas 42 han sido identificadas en riesgo.
“Esta mañana visitamos 17 para conocer sus condiciones pero solo en siete nos dejaron entrar. Algunos propietarios creen que vamos para fiscalizar o algo así, lo cierto es que buscamos darles sugerencias para solucionar el problema”, anotó.
Respecto a daños en las iglesias, hasta el momento se ha constatado el ingreso de agua en el templo de San Francisco. La catedral de Trujillo se encuentra en perfectas condiciones, agregó.
Las estructuras fueron cubiertas por plástico en La huaca "El Dragón" se han hecho algunos trabajos de restauración que ha ayudado para que se pueda dar luz verde y habilitado a los visitantes.
Escuadrón de la muerte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIUiwWTsLtsPw7O7SvkCzvB9uO0YsHyb1cwOAN46FufZVBQ_ZjGrHAP4pXZNJ9D0rNSAKBrnuhiM1ASeyNEkdrWExkKLvDuxmwm01SDgTaYnY7ApoymvkrttmOQwX5gt4bvL51swCMeNSk/s400/untitled.bmp)
Sin resolver. Aún no se determina si en realidad existía tal comando policial en Trujillo. Familiares de las víctimas señalan que en el primer proceso solo se tomaron versiones de los policías.
“No temo ninguna investigación y no tengo nada que decir, ya que estoy fuera de la ciudad” manifestó el ex jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) Norte de Trujillo, coronel PNP Elidio Espinoza Quispe, ante la orden que dio la Fiscalía de la Nación para reabrir la investigación de los supuestos homicidios de cuatro delincuentes cometidos por un “Escuadrón de la muerte” en Trujillo, que habría sido dirigido por él.
“Me van a disculpar, pero todo lo dejo en manos de mis abogados”, dijo Espinoza Quispe, quien fue trasladado a la ciudad de Chimbote en enero.
“Los fiscales trujillanos no quisieron esclarecer los asesinatos y en menos de una semana archivaron los casos. No tomaron en cuenta a los testigos ni las evidentes torturas a las que las víctimas fueron sometidas”, dijo. Para disponer el archivamiento de los casos, los fiscales se basaron en el decreto legislativo 982, que ampara a los policías cuando cometen un asesinato en defensa propia durante un enfrentamiento.
“Ninguna muerte se produjo en tiroteos, pero los fiscales solo se basaron en la versión de los policías”, explicó Rodríguez.Según fuentes del MP, los fiscales que archivaron los aparentes homicidios extrajudiciales son Nelson Lozano Chávez, Carlos Bedoya Casablanca, Niccy Valencia Llerena y Briseida Inca Villacorta.
Las supuestas víctimas de los oficiales fueron José Reyes Moro (a) “Yuca”, Piero Zavaleta Castillo (a) “Gordo Piero”, Luis Varas Alfaro (a) “Negrasho”, Freddy Ortecho Gonzales (a) “Gotzila”, Gabriel Aguilar Pretell, Richard Alvaro Sancho Rodríguez (a) “Pichón” y Jhonny Reyes Velásquez (a) “Loco Jhonny”, fallecidos entre el 2007 y 2008.
Miriam Lozano Arroyo, esposa de “Negrasho”, sostuvo que su cónyuge no se enfrentó a balazos con la Policía, sino que fue detenido en una casa de La Rinconada. “Minutos antes de su muerte me llamó, me dio la dirección y me pidió que vaya con su abogado. Al llegar me enteré de que estaba muerto”, señaló.
El coronel Espinoza fue cambiado a Chimbote, pero los demás policías acusados de formar parte del “Escuadrón de la muerte” continúan en Trujillo.
Tiempos violentos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpO6SzV010fImtd7R2HVolUSPRhuXkMCDdIj1P3ikQZ6YSPhjYdbJ6klrIB8mx4P-Ava5URaP9URsULT8x_P1evEhQBDFhLfwj0wtg0j5EtA1D8BNe3gbkMhJIEoPD9cDEkwNsl3qxJXk7/s400/Pronunciamiento.jpg)
Las Raíces de la violencia
En Trujillo, estudios locales estiman que más de 40 bandas estarían operando en la ciudad, con acciones que van desde robos a mano armada a secuestros y extorsión a pequeños y medianos comerciantes.
Según el Observatorio del Delito de Trujillo, "en el mes de noviembre se reportaron 10 asesinatos, 250 asaltos a mano armada, 1.500 robos 'al paso' y 3.000 actos de intimidación", en una ciudad de casi un millón de habitantes. Pero mientras unos exigen paz y el envío de 1.000 policías más para hacer frente a la situación, otro grupo exige justicia.
Durante más de dos años, familiares de las víctimas y fiscales locales han venido acusando al jefe de la policía de la ciudad de Trujillo de estar involucrado con un presunto escuadrón de la muerte. El cuestionado oficial y hoy ex jefe del Escuadrón de Emergencia Este, Elidio Espinoza, fue ascendido en junio del año pasado a coronel de la Policía Nacional de Perú (PNP) a pesar que en ese momento la Fiscalía ya había pedido cadena perpetua para él por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y abuso de autoridad.
El coronel Espinoza rechaza tajantemente cualquier vinculación a un escuadrón ilegal. Según ha declarado en más de una oportunidad, una cosa es hablar de cómo lidiar con las peores formas de delincuencia urbana y otra muy distinta enfrentarse a ella. "Lo cierto es que (los delincuentes) se enfrentaron con nosotros a balazos", declaró recientemente, haciendo referencia a que los casos de muerte se produjeron en medio de balaceras.
El decreto 982. Y el tema del enfrentamiento es clave. Cuando fue ascendido a coronel, Espinoza ya había sido objeto de 24 investigaciones por parte de la Fiscalía, 23 de las cuales habían sido archivadas al amparo del Decreto Legislativo 982.
Ese decreto, promulgado en julio de 2007, señala que la policía estará libre de cualquier proceso judicial si "en cumplimiento de su deber cause lesiones o muerte". Según los organismos que defienden los derechos humanos, los muertos empezaron a aparecer un mes después de ese decreto. Wilfredo Ardito, abogado de Aprodeh (Asociación pro Derechos Humanos) señala: "nosotros advertimos que era una licencia para matar, el gobierno lo negó pero en la práctica vemos que ha sido así".
Elidio Espinoza insiste en que la policía abatió a los delincuentes porque estos les atacaron. El ministro del Interior, Octavio Salazar, admitió por primera vez que es posible que en ese cuerpo existan elementos que se hayan desviado del orden y cometido excesos. A ellos hay que identificarlos y sancionarlos, explicó.
En respuesta a unas preguntas sobre el destino del cuestionado oficial y los miembros de la policía mientras dure la investigación, la oficina de Salazar señaló que "se ha dispuesto el cambio de colocación de todo el conjunto de oficiales y personal subalterno, de manera gradual".
El mismo presidente Alan García ha pedido que se lleve a cabo una investigación a fondo. Según declaró el mandatario, en Perú se respeta el Estado de Derecho y la delincuencia se enfrenta con los instrumentos que ampara la ley. Lo que por ahora no tendrá respuesta es qué está sucediendo en Trujillo y el resto del Perú que está llevando a una enorme escalada en los niveles de violencia.
En emergencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbu0E4sw2rDoy0ywy73nxFncYEWFX3EOZYCvEHJG2qBVSFJzlZnDD3PUtWNTLnO_ufbc7OKZ8cgkRKX7PKPH0Mdoz91cejnwExrrL4vc-CLEITsssdjaRuP26-z-8sT7dipiNUDMHOvQdd/s400/lluvias.jpg)
Tras los daños causados por las intensas lluvias que cayeron en la víspera, el gobierno regional de La Libertad acordó declarar en situación de emergencia por 45 días esta jurisdicción del norte del país. José Murgia Zannier, presidente regional, informó que dicha determinación se tomó al evaluar los informes dados por los alcaldes provinciales y distritales que daban cuenta de unas 20 mil viviendas afectadas y unas 200 colapsadas.
De igual manera, por la situación de algunas provincias del ande liberteño como Pataz y Bolívar, que se encuentran aisladas ante la crecida del río Marañón y deslizamientos que han dañado las vías de comunicación.
Señaló que la declaratoria permitirá que los gobiernos locales y el gobierno regional puedan acogerse a las facilidades administrativas que legalmente devienen de la mencionada situación de emergencia.
Por ello invocó a las autoridades locales a realizar oficialmente sus requerimientos de plásticos, calaminas, carpas, entre otros materiales de ayuda. La gerencia regional de Salud declaró en alerta amarilla a La Libertad para evitar que enfermedades respiratorias, diarreicas o una epidemia del dengue ponga en peligro la salud pública.
lunes, 8 de febrero de 2010
Reinserciónn social
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL6FzqCLiCErp-cZYVK4Xvq9O-19WrtrcUmjZ4NaQrutPWkAaVonn_BfiUdx2EUa2xrzLHZOZGR1TI1IHmkEwcGwMpahVX-8jbn9QS_EZkEfAnJKK8decY3u5aKXYFy6FY67mbtMBBf0gm/s400/GetAttachment.jpg)
EX MILITANTE DEL MRTA DICTA CURSOS DE COMPUTACIÓN
Luego de haber purgado cerca de 20 años de cárcel efectiva por el delito de terrorismo, Héber Celso Oliva Zelada ex integrante del grupo subversivo Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), agrupación a la que renunció hace ocho atrás, en un acto de reflexión y arrepentimiento se encuentra ahora reivindicándose con la sociedad dictando cursos de computación en lejanos caseríos de la provincia de Contumazá.
Oliva Zelada quien purgó cerca de 20 años de prisión, durante su encarcelamiento realizó cursos de informática, logrando el título de Técnico en Computación en el CETPRO Juan Pablo II del penal de Castro Castro demostrando con ello su voluntad para insertarse a la sociedad.
Con ese conocimiento adquirido hoy ha creado el Oliva Institute y se ha dedicado a la enseñanza de la computación a los moradores de Quindén - Yatahual, comprensión del distrito de Tembladera, provincia de Contumazá, departamento de Cajamarca; quienes por primera vez tienen la oportunidad de acceder a la informática gracias a esa labor de reinserción a la sociedad que se trazado el ex militante del MRTA, demostrando estar plenamente rehabilitado y haber encontrado su reconciliación con la sociedad.
Son cerca de 20 alumnos, tanto niños jóvenes y adultos, quienes se benefician con estos cursos gratuitos y computadoras equipadas por Oliva Zelada-
“Se han cometido errores de lo que estoy arrepentido y creo que una manera de saldar esa deuda con la sociedad es enseñar computación, a estos pobladores que por primera vez tienen la ocasión de acceder a la informática directamente en su pueblo” aseveró el ex militante del MRTA. .
Agregó “La tecnología no es privilegio solamente de los habitantes de la grandes urbes, sino también de aquellos que viven en lugares lejanos donde es difícil que llegue la enseñanza de la informática”
Finalmente aseguró que las clases se dictan en la IEP 82742 de Quindén, una vez culminada este ciclo de enseñanzas proseguirá con su labor social en otros caseríos de esta región.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Banco de Crédito
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCoArcDu6pfmM938-IeWeWlxhd622n4WxZokClFSxd83LYlzscbqzXUJ3TJm9k2RSFa6LrcWyvHUizXyHXShCYih-hv-w3oMRFkLWu29UX4aE-Tgv9KvA8lB1hANc8npg-hdMVZmC1_2PV/s400/creatividadenlaarena.jpg)
Los premios para esta gran final serán de 5,000 nuevos soles para el primer puesto; 3,000 nuevos soles para el segundo puesto y 2,000 nuevos soles para el tercer puesto. El jurado calificador estará integrado por especialistas en la materia y un representante de Bellas Artes. De esta forma el BCP busca acercarse a la gente y premiar la creatividad en un evento de sano esparcimiento para toda la familia y amigos.
martes, 2 de febrero de 2010
Mónica Delta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBcBGy8eeIdQ1pu0Bw4PsSTQfgM6GkAaWm3mGUG_BH-jcgRi8X7Vr19dtOUEKGtyUhpMOKciEGUELhyphenhyphenK62gD_8-kZfScXgbCqmo6KuixTyo205lWSwJRpuuWDqPuNgaspVEp2TXxhTtTmn/s400/minutosantes01.jpg)
La reconocida periodista Mónica Delta presentó en nuestra ciudad su libro MInutos antes de las ocho. el mismo que nos introduce a diversos pasajes de su intensa vida, desde su más temprana infancia hasta su destacada experiencia como reportera de Panamericana Televisión y también como conductora de su prestigioso programa dominical Panorama.
La periodista nos lleva a recorrer pasajes de la vida privada de una figura de la televisión conectada con la realidad del clima político y social que se ha vivido durante los últimos gobiernos del país desde una perspectiva distinta. La reconocida periodista Mónica Delta estuvo en nuestra ciudad en las instalaciones del Centro Comecial Real Plaza donde firmó su reciente obra "Minutos antes de las ocho", que incluye diferentes extractos de sus entrevistas a mandatarios, durante períodos destacados: Fernando Belaunde Terry, Alan García y Alejandro Toledo; así como también partes clave de la recordada entrevista que le hiciera Jaime Bayly a la autora tras su renuncia a Panamericana, en donde se expresa con mucha emotividad y transparencia respecto a temas como el sufrimiento que le causó la prematura muerte de su padre cuando ella solo tenía cuatro años, o de la profunda decepción que sintió por el mal proceder de un hombre: Ernesto Schütz Landázuri.